Mostrando entradas con la etiqueta valor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valor. Mostrar todas las entradas

22 mar 2013

Oportunidades perdidas por falta de identidad

Una persona iba caminando por la calle y vio basura tirada en el piso, luego se preguntó, ¿Cómo es posible que no haya ALGUIEN que recoja esta basura?


Otra persona iba caminando por una avenida con tráfico en ambos sentidos y vio una persona de tercera edad queriendo cruzar la pista, luego se preguntó, ¿Cómo es posible que no haya ALGUIEN que ayude a las personas de tercera edad a cruzar la pista?


Otra persona leyendo las noticias que colgaba el vendedor en su kiosko de periódicos leyó sobre cómo la cantidad de jóvenes adictos al consumo de alcohol iba en aumento, se preguntó, ¿Cómo es posible que no haya ALGUIEN que brinde mayor información a los jóvenes sobre el daño que se pueden hacer a largo plazo?



Otra persona vio un puesto libre en un mercado, en una zona donde había escasez de oferta de fruta, y se preguntó, ¿Cómo es posible que no haya ALGUIEN que ponga un puesto de fruta en este local en alquiler?

...

¿En qué se parecen éstas cuatro personas?

En que ninguna se acuerda de que ellos también son ALGUIEN.


Esta analogía la hemos escrito en base a algunos ejemplos que vemos día a día, de personas comentando o quejándose de eventos o sucesos, desde un punto de vista en tercera persona.

¡Si tienen más ejemplos para compartir, por favor comenten con libertad! 

Un emprendedor nunca utiliza la tercera persona en su lenguaje, sino la primera persona. Porque la identidad es lo más importante.

Es la respuesta a una pregunta tan simple:

¿Quién eres?

"Yo Soy"




Yo Soy ALGUIEN y por eso voy a hacer que los cambios sucedan, y no esperar a que venga otro ALGUIEN a hacerlos, porque puede que nunca venga otro.

plumaconsultores@gmail.com / www.facebook.com/plumaconsultores

     

18 mar 2013

El valor del compromiso

El compromiso, es el valor que permite que una persona de todo de sí misma para lograr sus objetivos.

Una manera simple de explicar este valor es mediante la frase: "pase lo que pase, voy a lograrlo/hacerlo".


Este valor, en una persona permite que su mente, su alma y todas sus células (su cuerpo), se alineen hacia el objetivo al cual se ha comprometido, brindando cada una, desde su naturaleza, las herramientas necesarias para lograrlo.

El compromiso puede ser generado para sí mismo, o para otras personas. De la misma manera, puede ser ejecutado por una sola persona o requerir del apoyo de varias.



Pero el compromiso tiene tres partes:

1) Promesa.
2) Proceso.
3) Cumplimiento Total.

1) La promesa es sencilla, es la parte en la que la mayoría se queda, lamentablemente, desde estudiantes, profesores, padres, políticos, empresarios, clientes, socios, esposos, enamorados, amigos, etc...

La promesa es el acto de generar una expectativa en quien recibe el compromiso (puede ser uno mismo). "Me comprometo a ..."


2) El proceso es más complejo, porque esta parte puede durar desde 1 segundo hasta toda la vida, dependiendo de la promesa. Esta parte es un filtro, porque muchas personas prometen e inician el proceso, pero dejan el compromiso de lado luego de un tiempo, como haciéndose los locos, los olvidadizos o simplemente echándole la culpa al tiempo y a varios factores que permiten a la persona victimizarse.

El proceso es el acto de darle forma a la promesa. "Cumpliré mi compromiso de la siguiente manera en el tiempo requerido..."


3) El cumplimiento total es el paso final, y se hace énfasis en la palabra "total" porque si no se cumple con el compromiso en su totalidad, entonces no se ha cumplido con el compromiso inicial, la promesa queda a medias. A esta parte sólo llegan quienes lucharon el proceso, el cual obviamente tuvo complicaciones más allá de las que se podían planificar, porque conforme se avanza en el proceso, se encuentran obstáculos mayores y más complejos, de acuerdo al nivel de compromiso alcanzado por la persona.

El cumplimiento total es el acto de entregar la promesa finalizada. "Después de "x" obstáculos, damos por terminado el compromiso totalmente".


En el último caso, del cumplimiento total, diversos factores pueden haber generado la necesidad de ampliar el proceso, o modificar la promesa, para lo cual la persona puede valerse de hacer nuevamente un compromiso con las personas con las que lo hizo inicialmente, y si todos están de acuerdo, se procede a reemplazar la promesa, descartando la anterior. Para esto se utiliza EL LENGUAJE.


Tanto las personas naturales, como las personas jurídicas utilizarán el valor del compromiso en sus vidas, diariamente, a veces para sí mismas y también hacia otras personas.

Lo importante es tener en cuenta lo descrito anteriormente y entender que el compromiso no es un juego, no es una condicional ni tampoco un azar. El compromiso, es un valor que permite que la persona crezca en seguridad con sí misma al cumplirlo, así como también aprender varias habilidades y obtener nuevas herramientas en el proceso, y generando un efecto positivo y de confianza en las demás personas y en sí mismo una vez que ha sido cumplido en su totalidad.

plumaconsultores@gmail.com
www.facebook.com/plumaconsultores

12 mar 2013

Emprendimiento con Valores

¿Qué es emprender y qué son los valores?

Emprender, es lanzarse hacia un objetivo con todos los recursos disponibles para llegar hacia él.


Un emprendedor puede lograr sus objetivos de varias maneras, las cuales pueden ser resumidas en las siguientes dos:

1) Sin valores: El emprendedor utilizará cualquier recurso, herramienta o hasta persona que tenga disponible en el momento preciso para lograr su objetivo, aunque tenga que hacer uso de anti-valores. "El fin justifica los medios" es su lema principal, y no le interesa usas los más bajos instintos para lograr su cometido.

En el caso de un emprendedor de este tipo que desea poner su propio negocio, lo hará sin pensar en la sociedad, o en los efectos de su producto/servicio, simplemente le interesará su propio beneficio, llegando a ser posible lucrar de los vicios y enfermedades de los demás.

En este caso, tenemos emprendedores y empresarios como quienes manejan las tabacaleras, las destilerías, las empresas pornográficas, las comidas rápidas con exceso de grasa y azúcar, las discotecas y bares, los casinos y hasta cierto punto indirectamente las farmacias que ofrecen productos químicos que permiten al cuerpo "resistir" los efectos de estos vicios.


2) Con valores: El emprendedor utilizará sólo los recursos, herramientas y personas que estén dispuestas a hacer una mejora o cambio trascendental en la humanidad, siempre defendiendo los valores de la misión y visión. "Perseverancia" es su lema principal, y sabe que se enfrenta a un mundo lleno de vicios y personas que no están interesadas en tener una vida virtuosa, pero es por falta de información y exceso de productos y servicios que promueven los vicios y anti-valores.

En el caso de un emprendedor de este tipo que desea poner su negocio propio, lo hará pensando primero en la sociedad y en la humanidad, sabiendo que sólo si les da algo de buena calidad y que brinde un bienestar en sus clientes, entonces recibirá de la sociedad la retribución deseada y hasta más. Su beneficio está en ayudar a los demás a crecer como personas en valores, salud e inteligencia.

En este caso, tenemos emprendedores y empresarios como quienes manejan los centros de auto-ayuda, desarrollo personal, talleres de liderazgo, las empresas que venden productos orgánicos y saludables, las empresas que buscan el desarrollo de una falencia en la humanidad, sin ansias de lucrar de ésta y de sus vicios.

En este blog desarrollaremos los valores que debe tener una persona para llegar a ser un EMPRENDEDOR CON VALORES.

plumaconsultores@gmail.com